Powered By Blogger
Luza. Rodriguez Serna 11-1

La Niña Que Silencio Al Mundo ||Video||

sábado, 15 de noviembre de 2008

Violación a los derechos humanos
::Artículo Publicado En MSN::


EL PRESENTE ARTICULO PUBLICADO EL DIA DE HOY MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2008 NOS MUESTRA LA VERDADERA SITUACION QUE EN MATERIA DE VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS POR PARTE DEL GOBIERNO, SE PRESENTA EN NUESTRA MARAVILLOSA COLOMBIA.
Colombia: 13.634 muertos por violencia en gobierno Uribe según ONGs.


"Al menos 13.634 personas murieron por "violencia sociopolítica" en Colombia bajo el actual gobierno, según un informe de ONGs revelado en coincidencia con el encuentro del lunes, entre el presidente Alvaro Uribe y la alta comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Navanethem Pillay.
El encuentro con la alta comisionada hace parte de la agenda que cumple Uribe en Nueva York, a donde viajó para asistir a la asamblea general de Naciones Unidas y que según el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, fue un diálogo "sincero y franco".
El documento dirigido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, afirma que entre 2002 y diciembre de 2007, "por lo menos 13.634 personas perdieron la vida, fuera de combate a causa de la violencia sociopolítica" y que esa cifra supera las 23.000 muertes, si se agregan los muertos en combate.
Según las ONGs, que citan informes judiciales y policiales, el Estado es responsable directa o indirectamente en 75% de los casos en los que el autor fue identificado. En 24,5% de las muertes la responsabilidad recae sobre la guerrilla.
En cada seis de diez casos la responsabilidad del Estado está relacionada con la "tolerancia o apoyo a las violaciones cometidas por los paramilitares" de extrema derecha, añaden las organizaciones no gubernamentales.
"Han aumentado dramáticamente los casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas, detenciones arbitrarias y el desplazamiento forzado", sostiene el documento firmado por más de un millar de organizaciones agrupadas en la Alianza de Organizaciones Sociales, la Asamblea de la Sociedad Civil por la Paz y la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos.
En diciembre el Consejo de Derechos Humanos tiene previsto realizar un examen detallado a la situación en Colombia.

El documento también asegura que "al contrario de lo que manifiesta el gobierno, el paramilitarismo no ha sido desmantelado" y unos 9.000 combatientes de esos grupos siguen combatiendo, pese al proceso de paz concluido en 2006 en el cual -según cifras oficiales- se desarmaron más de 31.000 milicianos de extrema derecha.
Señala el informe que tan sólo 116 de esos paramilitares están siendo investigados por sus crímenes "y ninguno ha sido condenado, por lo que no se han garantizado los derechos de las víctimas".
El texto igualmente denuncia "los ataques permanentes del gobierno en contra de la Corte Suprema de Justicia" que investiga vínculos de paramilitares y congresistas.
Unos 60 legisladores, casi todos oficialistas, han sido investigados por nexos con las organizaciones armadas de extrema derecha. "

Opinión

El actual Gobierno Colombiano encabezado por Álvaro Uribe Vélez, es titulado como causante de la “violencia sociopolítica”, según el informe de la Asamblea General de Naciones Unidas, involucrado en 13.634 muertes en Colombia.

En mi opinión, para poner un margen de solución o mitigación de estos hechos, el gobierno debe reformar su plan de acción en cuanto a política de defensa y seguridad democrática, protegiendo y reparando a aquellas personas afectadas en todos aquellos hechos que se notifiquen o se califiquen como “actos causados por violencia sociopolítica” y que sean comprobados.

A si mismo, se deben plantar nuevas sanciones judiciales y legales para los organismos gubernamentales que se nombren implicados en hechos relacionados con “violencia sociopolítica” (Teniendo en cuenta que el Estado es responsable directa o indirectamente en 75% de los casos en los que el autor fue identificado, y en el 24.5% de las muertes, la responsabilidad recae sobre la guerrilla).

Obviamente, el optimo cumplimiento y desarrollo de dicha reforma debe ser vigilada por un organismo superior, quien vigile, controle y sancione estos hechos de violencia.
Las reformas en Colombia no son fáciles de llevar a acabo y toman tiempo, pero se ve una clara necesidad por parte del estado (pueblo) de que se les repare y proteja sus derechos fundamentales.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Con respecto a la opinion, estoy deacuerdo con la solucion planteada, aunque viendolo desde otro punto de vista, debemos hacer un cambio global en america latina, tomando en cuenta que las situaciones politicas de cada pais afectan directa o indiretamente a los paises en desarrollo, los cuales tienen que pagar un alto costo social, en lo que se refiere a guerrilla - narcotrafico, seguridad democratica - inestabilidad politica, entre otros.

darioshio dijo...

el presidente ante la situacion de nuestro pais en mi opinion, solo saca la cara por las personas importantes y los demas q son la poblacion d estratos bajos, los deja aparte sin belar por el vienestar de ellos

Anónimo dijo...

El presidente no solo da la cara por las personas importantes, la da por todos, por ejemplo, en la reunion en costa rica, en donde saco la cara por todos los colombianos defendiendo la soberania de colombia.

Andrey dijo...

No es sólo que el gobierno reforme su plan de acción sobre la llamada seguridad democrática, pues, sabemos que eso no es mas que una limpieza social; además, dónde quedan los falsos positivos? El gobierno lo que está haciendo es mentir al pueblo, para beneficio de unos pocos; ya hay organismos que están haciendo las respectivas investigaciones, La Corte Penal Internacional, podrá sancionar fuertemente al presidente y su gobierno, si llegase a encontrar verdaderas las acusaciones que se le hacen.

Anónimo dijo...

En realidad no creo que La Corte Penal Internacional, llegue a encontrar verdaderas las acusaciones que se le hacen al presidente y a su gobierno, nos falta mucho para eso, pero pueden caer algunas cabezas, como las que ya conocemos.

Andres dijo...

el presidente no defendio nuestra soberania, defiendo los intereses propios a el, pues tener un conflicto con paises hermanos al que mas perjudica es a el, pues no tendra a donde exportar su ganado.

recordemos q la corte penal internacional reguira en colombia a partir del 1 de enero de 2009, y solo hasta ahi podra meter sus narices de lleno en nuestros problemas... es preciso decir q pinochet esta en la carcel por esta institucion

ahora, seamos francos, las masacres y todo esos delitos de lesa humanidad han sido permitidos y callados por muchos de nostros

un ejemplo... de 100 delitos, solo 20 se denunncian, de esos 20 solo tres entran en proceso, y de esos tres solo 1 incurre en sentencia... se los dejo como refelxion

nos hace falta mucho para superar la guerra.

Anónimo dijo...

DEFINITIVAMENTE NO HAY PEOR CIEGO KE EL KE NO KIERE VER, LO DIGO POR UN COMENTARIO DE ABAJO, PARA NADIE ES UN SECRETO KE URIBE ES EL PRESIDENTE PARACO KE SOLO PIENSA EN EL BN DE ARDILALULE Y FAMILIAS DE ESTRATO 15, LOS DEMAS KE NOS JODAMOS, HABER SI APRENDEMOS ALGO BUENO DE NUESTROS AMIGOS PASTUSOS E INDIGENAS

• PlayMyMusic•