La historia de las cosas
The Story Of Stuff
Link Del Video →http://brunoat.com/globalizacion/la-historia-de-las-cosas/
Este video nos explica de una forma muy clara como es que funciona nuestro sistema actual de producción y consumo. Nos explica como a través de los años nos hemos convertido en seres consumistas y como la globalización ha cambiado ese proceso de creación de las cosas y de cómo en la actualidad estos procesos se han vuelto más largos pero más eficaces.
La principal problemática que se presenta es el exceso de demanda y oferta, y es debido a esta situación que estamos explotando los recursos naturales (talamos arboles, desperdiciamos el agua, matamos animales, etc.) haciendo que cada vez escaseen más los recursos naturales. Al excederse la oferta de materia prima, el planeta pierde sus recursos para el futuro, el problema no es solamente que nosotros estemos usando demasiado, si no que estamos usando más de lo que nos corresponde.
En Este video nos hablan también de que es Estados Unidos el país que representa la mayor cantidad de consumidores de recursos naturales a nivel mundial, y así si mismo crea la mayor cantidad de desechos.
Otra situación problema fundamental que se evidencia es que nosotros que somos los causantes de esta situación, no estamos haciendo nada para darle una pronta salida, no estamos haciendo nada para reformar la materia prima que gastamos.
Conocemos e identificamos el problema, lo complicado es darle una solución eficaz antes de que sea demasiado tarde.
Creo que este video nos explica muy bien sobre el problema que afrontamos, pero creo que hace falta profundizar más en las alternativas de solución que podemos implementar en nuestro planeta, en nuestro país y al mismo tiempo en nuestros hogares, considero que falta plantear una medida más contundente, ya que solo se está dando a conocer la situación que nos afecta.
Se debería hablar más sobre las medidas que se pueden tomar para evitar este círculo vicioso, además de cambiar el pensamiento de “todo a la basura”, como por ejemplo: Aumentar la eficiencia energética, Acudir a la energía renovable y a los biocombustibles, Eliminar el carbono de los combustibles fósiles, entre muchas otras propuestas para terminar con esta situación.
10 comentarios:
Es Muy Cierto Afirmar Que Cada Dia Que Pasa Nos Quedamos Sin Recursos Porque Lo Que Nos Gastamos A La Hora De Consumir No Puede Volver A Ser Renovado !!
Creo que tu comentario es muy bueno y bueno pues yo pienso que todos deberiamso consientizarnos de nuestros actos para asi mejorar nuestro mundo por que si no es asi que vamos hacer depues.... TAL VEZ SI TODOS TOMARAMOS CONSCIENCIA DE LO QUE ESTA PASANDO PONDRIAMOS UN ALTO A ESTA SITUACION. EL TIEMPO NO SE DETIENE, Y SI SEGUIMOS ASI QUIEN SABE........... QUE PASARA EN UN FUTURO CON TODOS NOSOTROS......................
esto es muy importante por que creo que deberiamos de ser consientes de que nosotros desperdiciamos las cosas y es donde se plantea este problema ojala reaccionemos rapido por que cada dia mas consumimod mas y mas se nos acaba los recursos naturales
debemos cuidar nuestro mundo pues es lo que nos mantiene con vida.. y nos hemos encargado de destruirlo y no nos ponemos a pensar que sera de nosotros en un futuro
es muy cierto lo que se presenta en esta situacion nosotros solo pensamos en lo mejory en tener lo mas nuevo sin tener en cuenta el daño que podemos llegar a causar a nuestro planeta y ke poko a poko acabamos mas con el...
es muy cierto lo que se presenta en esta situacion nosotros solo pensamos en lo mejory en tener lo mas nuevo sin tener en cuenta el daño que podemos llegar a causar a nuestro planeta y ke poko a poko acabamos mas con el...
estoy de acuerdo porque tenemos que cuidar nuestro medio y si lo dañamos no tendremos donde vivir y nuestras vidas serian distintas si seguimos dañando nuetro medio.
es verdad que nos hemos convertido en una sociedad consumista y que debido a esto nosotros mismos somos quienes estamos destruyendo algo que nos corresponde y de lo que disfrutamos demasiado y es nuestro planeta.
estoy de acuerdo con tu pensaiento y ojala que cuando actuemos no sea demasiado tarde...
Es hora que cambiemos nuestra forma de pensar, y recapacitemos sobre esta situacion que enfrenta nuestro planeta. Conservemos y dejemos de desperdiciar los recursos naturales que son para el futuro..!
Quizás nos daremos cuenta de lo que hacemos cuando ya sea demasiado tarde...
Publicar un comentario